top of page

Cinépolis llevando experiencias socialmente responsables.

  • Foto del escritor: Diego Alejandro Villa Gallego
    Diego Alejandro Villa Gallego
  • 17 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo Marisol López.

Fecha de publicación. 09/21/2020

Palabras clave: Peliculas, responsabilidad social, experiencias, nutrición digital, sentido común.


Cuerpo de la reseña:


En México existen cierta cadenas de cines que van más alla´de ofrecer un entretenimiento con sentido para todas las personas, sin importa su situación social, condición fisica o intelectual; y en eso se basa la responsabilidad social de Cinépolis.





Esta forma de responsabilidad cuenta con tres focos fudamentales y son: Salud visual, educación a traves del cine y entretenimiento con sentido. Debido a la contingencia del Covid, muchas de los complejos de cinépolis tuvieron que cerrar. SIn embargo, esto no ha supuesto un freno para que la empresa pueda seguir ofreciendo un valor a la sociedad. La empresa logró un reconocimiento por el Centro Mexicano para la Filantropía, por encargarse de promover y articular formas de participación filantropicas, comprometidas con las comunidad.


También la organización Cemefi reconoció muchas de las iniciativas de la empresa como lo es el porgrama de funciones incluyentes de cinépolis, una forma de incentivar a las personas que el cine es para todos. En su programa, esta iba dirigido a personas con alguna discapacidad fisica y mentales. Además del ayudo que presta a personas el programa para persona con transtornos mentales.


Otras formas de inclusión con los que la empresa a trabajado han sido:

Iluminemos de azul por el autismo: Organización sin fines de lucro que fomenta la inclusión de las personas con autismo.

Inclusión de las personas con discapacidad: Tiene como objeto establecer la política publica para personas con discapacidad y promover sus derechos humanos.


Otra forma de inclusión que la empresa a realizado ha sido:

CInepolis Klic: Que es una iniciativa que propone mostrar peliculas a las personas sin costo alguno via stream.


Conclusiones.


Es muy interesante como una empresa que se encarga de ofrecer un servicio de comodidad y peliculas puede tener una responsabilidad social en la comunidad. Vale la pena notar que hoy en día, muchas personas viven mal informadas por temas del internet, por tanto se hace importnate que la empresa haya podido suministrar programas de nutrición digital. También se denota el apoyo que la empresa tiene con las personas discapacitadas y sus programas de inclusión a personas con enfermedades mentales.


Apreciaciones personales:


Es importante denotar la forma en como empresas de entretenimiento pueden ofrecer programa de responsabilidad social a la comunidad. Aunque si que es un negocio bastante caro y riesgoso, vale la pena poder ofecer a las personas formas en la que puedan estar entretenidas pero de manera consciente. Tal es el caso de Netflix con su documental The Social Dilemma, que es una iniciativa de netflix para mostrar el modelo de negocio que muchas empresas como facebook e informar a los espectadores de la problematica que esto esta acarreando en la sociedad.


Netflix

 
 
 

Commentaires


bottom of page