top of page

Un gran ejemplo de cómo combatir el hambre y la desnutrición.

  • Foto del escritor: Diego Alejandro Villa Gallego
    Diego Alejandro Villa Gallego
  • 17 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo: Marisol López.

Fecha de publicación: 10/12/2020

Palabras clave: Ejemplo, desnutrición, hambre, combatir, compromiso.


Cuerpo de la reseña:

Hoy en día, muchos sectores buscan erradicar el hambre a nivel global. Sin embargo, la desnutrición y la seguridad alimentaría se han incrementado en las regiones de África y America Latina.


El programa de la ONU afirma que para el 2017, un aproximado de 821 millones de personas en el mundo sufrian de desnutrición cronica, debido a la degradación ambiental, sequias y erosión del suelo.


Por tal razón, la ONU propusó entre los objetivos de desarrollo sostenible número 2: Hambre cero, que busca terminar con todas las formas de hambre y desnutrición para el 2030.

Alrededor del mundo y de la naciones, existe un tipo de organización compormetida con la distribución de alimentos, que son llamados bancos de almentos. Estas son instituciones sin animo de lucro que reciben y recogen excedentes de alimentos de comercios, empresas y personas para repartirlos con personas necesitadas.


Normalmente estas empresas prefieren recolectar alimentos no perecederos, los cuales son más faciles de transportar.


Un ejemplo de de esto ha sido la empresa Corporativo Kosmos, un grupo empresarial con más de 50 años de experiencia en el sector de alimentos. Con el proposito de ofrecer una propuesta de responsabilidad social para la comunidad Mexicana, la empresa a traves de su fundación destina recursos constatemente a distintas causas. Estas y muchas empresas del sector ofrecen alimentos a fundaciones que puedan distribuirlos a comunidades vulnereables.


Entre los criterios para estables sectores vunerables de los bancos de alimentos esta:

Personas cuyo ingreso mensual no sea mayor al salario minimo.

Personas mayores sin pensión.

Personas jubiladas con pensión minima.

Padres o madres solteros con ingresos minimos.

Personas desempleadas.


Conclusiones:


El documento muestra un claro ejemplo de como las empresas deben ajustarse al entorno internacional y de las prospuestas de los distintos organos internacionales para el mejoramiento del mundo. Como los objetivos del desarrollo sostenible propuesto por la ONU. También cabe destacar que mucha gente esta sufriendo por lo sucedidó por el Covid, puesto que sobrevivian con lo que generaban día a día. Por lo tanto, se hace bastante importante que hayan organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible y la erradicación, además de solventar algunos problemas de comunidad vulnerables.

Apreciaciones personales:

Es curioso como en Colombia también se han suministrado ayudas a comunidades vulnerables por el Covid, lo cual muestra el compromiso del gobierno con las comunidades vulnerables del país. Algo que destaca el documento también, es el desarrllo de las actividades agricolas; algo que es muy importante y que en Colombia también se aplica. El gobierno en Colombia promueve y apoya a agricultores para que puedan ofrecer más productos a la comunidad. Sin embargo, estas ayudas no se estan evidenciando en la comunidades más vulnerables lamentablemente; por lo tanto, se espera que el gobierno pueda proponer programas de ayuda a los campesinos pequeños y vulnerables para que puedan empezar a ofrecer sus productos.

 
 
 

Comments


bottom of page