top of page

Aulas virtuales para la enseñanza de la nueva normalidad.

  • 17 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Autor: Marisol López.

Fecha de publicación: 10/15/2020

Palabras clave: Virtualidad, enseñanza, educación, México, responsabilidad.


Cuando se empezó el nuevo escolar este año en México, se tenía la emoción de que los estudiantes pudieran regresar a clases. Esta es una nueva experiencia para los estudiantes, puesto que existe cierta incertidumbre acerca de quienes son sus compañeros y el ciclo escolar no será como solía hacerse.


Esta nueva forma de enseñanza ha supuesto un reto para muchos estudiantes, debido a la falta de herramientas o espacios pertinentes para la enseñanza. De hecho, la experiencia para los profesores también ha sido algo nuevo. Lo anterior debido a que, muchos de ellos han optado por cambiar sus planes de internet, espacios de trabajo, calificación de tareas y proyectos, etc.


Lo anterior supone una nueva forma de responsabilidad social para las empresas. Un ejemplo de esta nueva forma de responsabilidad social es Fundación gigante, Office Depot y ProEduación, que son empresas que se han unido para poder entregar mejores medios y herramientas a los estudiantes y profesores. Sin embargo, vale la pena pregunta ¿qué son las aulas virtuales?


En un contexto actual, el aula virtual es todos aquellos artículos fundamentales -informáticos como físicos- para que las escuelas puedan sus servicios de manera adecuada. Un aula virtual consiste en: Un escritorio profesional, una silla ergonomica, un dispositivo para conferencias, suministros de papelería.


Las empresas de Office depot, fundación gigante y Proeduación, decidieron donar 100 aulas virtuales. Estas aulas se entregaron el 17 de septiembre en las alcaldías de ciudad de México. De hecho, el compromiso que han tenido a lo largo de estos años ha permitido que muchos estudiantes de México puedan permitirse algo que por sus medios no hubieran podido, educación de calidad.


Conclusiones.


El artículo es bastante importante ya que suministra una nueva forma de responsabilidad social que las empresas pueden adaptar al contexto actual y es el poder suministrar aulas virtuales a las personas necesitadas. Puesto que, gracias a la pandemia mundial, esta supuso muchos retos para muchas personas que no estaban preparadas para tal contingencia.


Apreciaciones personales:

Me agrada esta nueva forma en como las empresas de Fundación gigante, Office deport y Proeducación pudieron mostrar su compromiso la sociedad suministrando aulas virtuales a las personas. De hecho, en un contexto colombiano, muchas personas han tenido que suspender sus estudios debido la contingencia del Covid. Lo cual es bastante triste, pensar como personas que estaban buscando salir adelante se vean sumergidas en un nuevo reto tengan, y hayan decidido abandonar lo que se planeaban hacer en el futuro. Por eso, se hace importantes empresas colombianas puedan seguir el ejemplo de estas empresas o como lo hace la misma universidad de Ibagué; ayudando a sus estudiantes a tener conectividad y demás medios para poder seguir estudiando.

 
 
 

Comments


bottom of page