top of page

Seguridad alimentaria, clave en la nueva normalidad Bayer.

  • Foto del escritor: Diego Alejandro Villa Gallego
    Diego Alejandro Villa Gallego
  • 16 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo: Corinna Acosta.

Fecha de publicación. 06/21/2020

Dirección web https://www.expoknews.com/seguridad-alimentaria-clave-en-la-nueva-normalidad-bayer/

Palabras clave: Seguridad, alimentos, claves, normalidad, nueva,


Cuerpo de la reseña:


Muchos alimentos son consumidos por las personas atraviesan complejas de suministro que inician con los procesos de cultivo en el campo y avanzan hasta su tranportación y comercialización. A lo largo del ciclo interviene una gran cantidad de personas que se emplean en distintas etapas del cadena de suministro.


ree

El sistema alimentario mundial representa un 10% del PIB mundial y emplea hasta 1,500 millones de personas. Todas estas personas trabajan de maera incansable para que muchas familias tengan acceso a alimentos para nutrirse. Las restricciones que diversos goiernos han tenido que imponer, producto de la propagación del COVID y esto ha representado un reto importante para la industria alimentaria. De cara a este desafío, muchas empresas a los largo de toda la cadena han tenido que mantener vivas sus operaciones. Este importante reto solo puede sortearse a través de medidas de distanciamiento social y estrictos, además de muchos protocolos de higiene y sanidad.


Decidida a contrubuir con este proceso, la empresa mexico bayer emprendió la entrega de kist de protección personal para distribuidores, tecnicos de agrícolas, agricultores y sus familias para ayudarles a prevenir de COVID. Estos kist incluyen gel antibacterial, mascarasy guantes. En total, se entregaron 5,345 kist para beneficio de estos grupos de interes con el fin de promover la implementación de protocolos sanitarios adecuados a lo largo de toda la cadena de suministros. El esfuerzo forma parte del compromiso responsable que la empresa mantiene con el bienestar de las personas.


A través de estas acciones Bayer busca construbuir a garantizar el abastecimiento de insumos necesarios para atender las necesidades alimentarias y de salud en medio de la emergencia provocada por el COVID.


Conclusiones.


El secto alimenticio es algo que también se ha visto afectado de mala manera a nivel global debido a la pandemia del COVID. Pero también ha sido de los sectores mayor atención a recibido por parte del gobierno y empresas debido a su importancia, muchas personas esperan tener los alimentosn necesarios para su día a día y es algo que actualmente, no puede faltar. Además de los avances de los siglos recientes, mucha gente a dejado de sentir problemas de hambruna a nivel mundial


Apreciaciones personales.


En Colombia, muchas empresas y ni el mismo gobierno esta ayudando a este sector; en especial a los campesinos que cultivan alimentos para darselos a personas. Es cierto que se han suministrado ciertas facilidades como creditos y demás, pero no han sido suficientes ayudas. Además, el mismo sector agricola ha estado sin cuidado mucho antes de la pandemia. Por eso se hace necesario que el gobierno y las empresas empiecen a dar enfasis a los campesinos que trabajan duro diariamente, darles facilidades monetarias o de otras indoles para que así puedan hacer su trabajo de mejor manera.

 
 
 

Comentarios


bottom of page